Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Comentarios a noticias’

(foto Scott Dalton-New York  Times)

Articulo New York Times

Ante las numerosas peticiones de información sobre Luis Soriano, y su  bonita y solidaria iniciativa en medio de una zona colombiana devastada por guerra  vuelvo a publicar de manera actualizada la historia de Biblioburro.

«La historia de Biblioburro parece sacada de un relato de realismo mágico, pero es mucho más que eso. Es una historia que ejemplifica la voluntad humana, el tesón y el profundo compromiso de un humilde maestro rural con la gente de su país.

Como todos los cuentos tiene un principio… “Todo comenzó en el pequeño y perdido pueblo de La Gloria, cuyo poético nombre quedo eclipsado en los mapas y la literatura mundial por su proximidad geográfica al famoso Aracataca, que inspiro el mítico Macondo de García Márquez. Pero hace 10 años ese dato no amilano a un humilde maestro llamado Luís Soriano, y menos el día que decidió colocar sus 70 libros en las alforjas de sus dos burros, a los que más tarde llamó Alfa y Beto, y establecer un sistema de biblioteca ambulante para recorrer toda una zona devastada por la guerra.”

Soriano creía que llevando y prestando libros a la gente que no los tiene y enseñándoles a leer mejoraba las condiciones de vida de los habitantes de su empobrecida región y de Colombia. Por ese motivo en su recorrido semanal a lo largo del camino realiza numerosos paradas para leer fragmentos de los libros a los niños que le aguardaban para tomar en préstamo sus libros. Así en medio de ese clima de violencia, durante todos los fines semana de los últimos 10 años, su obstinación le ha hecho atravesar junglas, valles y ríos de una zona inmersa en una guerra civil y transportar a lomo de sus burros, miles de libros como novelas, textos, pesados tomos de enciclopedias, y diccionarios pertenecientes a su biblioteca personal los cuales ha ido adquiriendo con su modesto sueldo de 350 dólares mensuales.

Según Soriano “Biblioburro comenzó como una necesidad suya, luego fue una obligación, que después se convirtió en una costumbre. Ahora es ya una institución compuesta por un hombre y dos burros, que es lo mismo que diez patas”.

Soriano que nunca había viajado fuera de su comarca y menos del país, poco a poco ha traído el mundo a su tierra en los lomos de sus burros. Su novel iniciativa ha llamado la atención de importantes personalidades de la cultura y la educación en su país hasta el punto de que el director colombiano Carlos Rendón Zipaguata ha decidido hacer un documental sobre la historia de Luís Soriano y su Biblioburro.

Hasta tal punto ha crecido el sueño de Soriano que su fama ya no se limita a Colombia, ayer el prestigioso diario The New York Times publicó un artículo de Simón Romero sobre Biblioburro. La pequeña institución de Soriano ya cuenta con 4,800 libros y con 300 personas que regularmente toman prestados libros. También su fama le ha permitido viajar por primera vez hasta Bogota. Allí según sus palabras, aun medio impresionado por las colecciones y por el imponente diseño Art Deco del edificio de la Biblioteca Nacional se sintió ordinario y entendió de que su lugar esta en Biblioburro, con la gente de su tierra y con sus dos burros Alfa y Beto tan obstinados y comprometidos como él.

Biblioburro no es un cuento de García Márquez, es mucho más que eso … es una increíble historia de compromiso y solidaridad, también de la obstinación de este quijotesco colombiano de llevar esperanza y cultura por todos los rincones de su tierra. Demuestra que cuando el hombre tiene voluntad y se propone con sinceridad hacer cosas que mejoren la vida de sus semejantes no hay límites para su acción. ¡Que mucho podrían aprender todos nuestros bo-bos ministros, los políticos y los rebaños que les votan, de este gran hombre y de sus dos burros Alfa y Beto y de todo lo que han podido hacer por su gente! ¡Tanto con tan poco dinero y recursos, que hacen que todos ellos luzcan como una banda de analfabetos!»

Read Full Post »

esclavitud-en-brasil-jean_baptiste_debret

Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud

Ayer, día 2 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud y diversas organizaciones internacionales intentaron concienciarnos sobre este grave problema que según cifras de la ONU afecta 27 millones de personas en todo el mundo.

Gulnara Shahinian relatora de la ONU contra la esclavitud señala que “la esclavitud no es historia, más de 200 años después de ser abolida formalmente. Es una realidad, y en muchas partes del mundo ha evolucionado hacia formas diversas y crueles.”

Un poco de historia para resaltar un gran fracaso colectivo

No pretendo ni quiero frivolizar con un tema tan delicado como la esclavitud humana. Pero a veces, cuando veo noticias relacionadas con los casos de esclavitud que hay por todo el mundo creo que muy poco hemos avanzado en la solución de este problema desde que hace 200 años, específicamente en 1807 los ingleses decidieron dar los primeros pasos solo para prohibir el comercio de esclavos africanos. Posteriormente entre 1827 y 1834, los ingleses culminan todo el proceso de prohibir formalmente la esclavitud negra a nivel Internacional.

Durante los últimos 180 años, a pesar de que se han adoptado varios tratados y medidas concretas eso no quiere decir que en la práctica la esclavitud fuese formalmente abolida. Por ejemplo, Haití prohibió la esclavitud en 1803 y muchas de las jóvenes repúblicas latinoamericanas lo hicieron entre 1810 y  1830, pero siguieron explotando y abusando de sus poblaciones indígenas.  A lo largo de todo el siglo XIX, en muchos lugares del mundo se toleró y mantuvo vigente la esclavitud. Quizás el caso más conocido sea el sur de los Estados Unidos en donde se mantuvo la esclavitud hasta su eliminación en 1863 gracias al presidente Abraham Lincoln. El norte abolicionista la había eliminado en 1820 pero el sur se resistió por mas de cuarenta años .  Antes de dar ese trascendental paso, el país tuvo que afrontar una guerra civil por 4 años (la primera guerra moderna) cuyo balance final se saldó con cerca de un millón de muertos. En el caso de España, la esclavitud estuvo vigente en dos de sus colonias hasta finales del siglo XIX, en el caso de Puerto Rico hasta 1873 y en Cuba hasta 1886. El último lugar en donde se abolió formalmente la esclavitud negra en América Latina fue Brasil en 1888.

A pesar de la importancia de este gran paso dado por la Humanidad, la esclavitud y otros tipos de servidumbre se mantuvieron vigentes en otras partes del mundo hasta bien entrado el siglo XX. En el caso de la servidumbre, la Rusia zarista la abolió en 1861. En China no será hasta 1911 con la llegada de la República bajo Sun Yat Sen y en Arabia hasta 1927 con el ascenso de los Saud al trono.

Posteriormente, a lo largo de todo el siglo XX hemos visto numerosos y trágicos ejemplos de viejas y nuevas formas de explotacion del hombre por el hombre como: los campos de trabajo forzados del nazismo en Europa y las esclavas sexuales de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial; la esclavitud y explotación infantil; las minas de Brasil y en otras partes de América Latina; las castas en la India; la venta de esclavos en algunas partes de África, el trabajo en las fabricas de las multinacionales en Indonesia y la India o las llamadas “maquiladoras” en México América Central y el Caribe.

Es un ‘crimen contra la humanidad’

La esclavitud fue abolida mediante tratados pero ha sido y sigue siendo una terrible realidad para los millones de personas que a lo largo de estos últimos 2 siglos después de que fuera penalizada por la sociedad internacional han sido y son víctimas de formas tradicionales o nuevas de esta inhumana práctica.

Según la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “la esclavitud es un fenómeno mundial que afecta tanto a los países ricos como a los pobres”.  Shahinian enfatizó que hoy día “la esclavitud existe en todas sus formas, tanto tradicional como moderna, y florece como resultado de la demanda”.

Actualmente hay más de 27 millones de hombres, mujeres y niños que viven cada día en régimen de esclavitud o en condiciones de esclavitud. Según la OIT, “una de sus formas es el trabajo forzoso, en el que están atrapadas unos 12,3 millones de personas en el mundo. Como señala Shahinian, «las víctimas son siempre los más débiles y vulnerables de la sociedad, desde trabajadores emigrantes atrapados en esquemas de servidumbre para pagar deudas, hasta mujeres y niñas obligadas a prostituirse”.  Cada historia personal de las victimas esta asociada a unas «prácticas que van de la mano de la pobreza, la exclusión social, la marginalidad, falta de acceso a la educación, y corrupción”. También señala que hay otras formas modernas de trabajos forzosos, por ejemplo en los numerosos casos entre los empleados domésticos, así como en los sectores de la construcción y en las industrias alimentaria y la de complementos.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, no duda en calificar la esclavitud como “un crimen contra la humanidad”. “Ha destruido vidas humanas y destruido sociedades. Y a pesar del reconocimiento universal de su perversidad, la esclavitud sigue causando sufrimientos a 27 millones de personas”, subrayó.

El temor principal de Pillay es “que la actual crisis económica global puede llevar a que más gente sea esclavizada”.

Read Full Post »

indiamumbai

Vaqueros urbanos en Nueva Delhi

Para todo aquellos que creían que después de los Spaghetti Western, el Midnight Cowboy o Brokeback Mountain habían visto de todo en materia de cowboys ahora llega la historia de los Urban Cowboys in New Delhi. ¡No es broma ni un bulo, ni tampoco es el título de una nueva película de Bolliwood! Urban Cowboys in New Delhi es el tema de un curioso reportaje que Jeremy Kahn realiza para el New Delhi Journal y el New York Times.

Sus protagonistas Brajveer Singh y Virpal Singh no llevan sombreros, ni botas de cueros, tan solo son dos de los 164 funcionarios municipales que forman parte de la brigada especial del Ayuntamiento de Nueva Delhi encargada de capturar cada día algunas de las miles de vacas que pastan a sus anchas por las calles de la capital india.

Quizá la noticia nos resulta sorprendente, pues posiblemente no hay una visión mas estereotipada de la India que la imagen de una vaca (animal sagrado para los hindúes) deambulando por una calle atestada de coches ante la indiferencia de todas las personas. Según estimaciones, (las más conservadores) se calcula que hay entre 5,000 a 12,000 vacas que cada día vagan mejor dicho pastan libremente por las calles de Nueva Delhi pero para algunos (los más pesimistas) la cifra podría llegar hasta las 20,000. Ahora, resulta que todo esto es una verdad a medias pues lo interesante de la noticia es el hecho de conocer de que a pesar del carácter sagrado que tienen las vacas para la mayoría de la población hinduista, a no todos los habitantes de la ciudad les agrada la idea de que las vacas hayan tomado el control de la ciudad.

Todo comenzó en 2002
Toda la historia comenzó en 2002 cuando varios ciudadanos hartos de lidiar con las vacas por las calles de la ciudad emprendieron una singular cruzada en los tribunales indios para exigirle al Ayuntamiento de Nueva Delhi para que tomase serias medidas para retirar todas las vacas de las calles. En todo este tiempo, los jueces han dado la razón a los partidarios de la medida que han visto como han ido ganando una por una todas las acciones legales contra el ayuntamiento para que retire las vacas. A pesar de ello, ya habían pasado seis años y las vacas seguían por las calles hasta que el pasado mes de septiembre el Gobierno perdió el último recurso legal. Por lo tanto, al Gobierno no le ha quedado mas remedio que aceptar la sentencia de los tribunales y fijarse como plazo para que la ciudad este limpia de vacas antes de que comiencen los Juegos de la Mancomunidad Británica de Naciones que se celebraran en Nueva Delhi en 2010.

¿Cómo es la vida de un cowboy indio en Nueva Delhi?
La tarea debe ser muy complicada pues matar una vaca esta prohibido en casi todo el país. Para el señor Singh y sus compañeros cada día de trabajo es una larga y frustrante jornada. Por afrontar los riesgos de su trabajo nuestros vaqueros cobran 10,000 rupias más o menos unos $250 dólares al mes. Según el articulo de Kahn, la mayoría de los trabajadores esta satisfecho con su sueldo que les convierte en funcionarios y les brinda la seguridad de un trabajo y sus beneficios.

Su trabajo diario consiste en dividirse en equipos de ochos hombres que recorren las calles de su zona asignada buscando vacas. Una vez, las localizan nuestros vaqueros solo disponen de una cuerda y de su fuerza bruta para capturar a sus “presas”. Más peligroso que las vacas son los seres humanos con los que cada día deben toparse. Si les toca capturar una vaca en medio de una transitada calle, ningún coche se detendrá para que ellos puedan realizar su trabajo de manera mas fácil y peor aun lo tendrán, si logran capturar alguna vaca y provocan algún atasco en la calzada pues se ganarán las iras y alguna vez, los puños de los conductores.

Al igual que en las películas del Lejano Oeste siempre hay un peor escenario que pone aprueba el temple y el valor de nuestros héroes. Aquí en la India no hay guiones escritos al estilo Hollywood y no aparecerán indios con plumas, ni arcos y flechas pero las escenas dramáticas se producirán de todos modos cuando los vaqueros capturen alguna vaca en las cercanías de algún templo pues ellas suelen ir por allí por que los feligreses las alimentan. Si nuestros vaqueros intentan llevársela muy pronto aparecerán decenas de airados fieles que les lanzaran piedras para evitar que se las lleven. ¡Virpal Singh de manera modesta señala que son los riesgos inherentes a la profesión!

Pero aunque no lo crean, lo peor que le puede suceder a un vaquero en la India esta aun por ser contado. Pues en el fondo cada vaca tiene un dueño solo que dada la permisividad y duras condiciones de la sociedad cada cual vive como puede y muchas veces al margen de la ley. Así que solo falta decir que la mayoría de estas vacas pertenecen a los propietarios de alguna de las miles de lecherías clandestinas que hay por toda la ciudad. Si nuestros vaqueros capturan a una de esas vacas entonces nuestra historia adquiere tintes surrealistas y entonces entrarán a escena los violentos tentáculos de un versión india de Vito Corleone.

Una historia de nunca acabar
De acuerdo con el gobierno desde que hace dos años se estableció este programa se han capturado y sacado más de 20.000 vacas de las calles de la ciudad. El gobierno calcula que aun quedan entre 5.000 a 12.000 por capturar. La cuota diaria de capturas es de entre 9 y 10 vacas por cada equipo de trabajo.

Lo primero que se hace cuando una vaca es capturada es introducirle un chip en su esófago. Luego los 20 equipos de trabajo llevan sus capturas diarias hasta uno de los 5 gosadans o santuarios gubernamentales a las afueras de la ciudad en donde se cuidan a las vacas.

Los gosadans son casas o albergues de caridad hindú que son subvencionadas por la ciudad. En teoría su función es impedir que las vacas vuelvan a la ciudad y que sean vendidas a las lecherías ilegales. Pero en opinión de los trabajadores es muy común capturar a la misma vaca varias veces.  Según ellos, las lecherías clandestinas usan sus contactos políticos para liberar a las vacas.

En opinión de Vijender Kumar Gupta, el funcionario responsable de dirigir esta iniciativa del Ayuntamiento, «la influencia de la” mafia de la leche” es el único factor que impide a la ciudad cumplir con la orden del Tribunal». Por el contrario, Virpal Singh piensa «que Nueva Delhi nunca estará libre de vacas».

Tras leer la noticia, yo me pregunto muchas cosas. Quizá será por que me he montado toda una película en mi cabeza. ¿Quién tendrá razón Kumar Gupta o Singh?  ¿En cual bar de Nueva Delhi se reunirán estos vaqueros a tomar té? ¿Qué pasará con estos 164 vaqueros urbanos si algún día logran eliminar todas las vacas de las calles de Nueva Delhi? ¿Podrá un puñado de hombres vencer e imponerse sobre costumbres que tienen siglos de tradición?… ¿Al final todas las ciudades del mundo se terminarán pareciendo? Esto me recuerda la particular cruzada en las ciudades occidentales frente a las palomas pero es otra historia…

(foto: Wikipedia)

Read Full Post »

“La crisis deja en la cuneta la solidaridad”

Ese es el titulo que, hoy 15 de octubre utiliza Oriol Güell en su artículo de El País para describir uno de los efectos “colaterales” que tendrá la actual crisis del sistema internacional financiero.  En medio de esta danza frenética de billones de dólares y de euros, la ONU teme que se “reduzcan de forma sustancial” las donaciones que la Comunidad Internacional destina cada año como ayuda para al Desarrollo. Según fuentes de la propia organización la ayuda este año asciende a la cantidad de 76.000 millones. Sin embargo aunque dicha suma nos pueda parecer una cantidad considerable de dinero, si nos ponemos a calcular veremos que, “apenas llega ni a una décima parte de lo que los Gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea han movilizado en menos de tres semanas para salvar a sus instituciones financieras.” La cantidad invertida es de tal magnitud que según un responsable del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que en 2007 asistió a 86 millones de personas en 80 países, destaca que solo “con el plan de rescate del sistema financiero aprobado por Estados Unidos, el PMA podría trabajar durante más de 100 años”. ¡Entonces si el plan de ayuda europeo casi triplica al estadounidense, estamos hablando que este funcionario tendría presupuesto para trabajar por más de 400 años!

Según Güell, “la misma crisis que ha secado al sistema financiero internacional amenaza ahora con sumir en la más severa de las miserias a cientos de millones de personas en todo el mundo, que podrían quedarse sin la comida y la atención médica con las que sobreviven o ver como se desvanecen las herramientas básicas con las que tratan de engancharse al desarrollo económico”.

Atrás quedan las sesiones de fotos de los líderes del G-7 y sus ditirámbicas declaraciones para combatir la pobreza. Ahora que hay serios indicios de que los efectos de esta recesión se extenderán a todo el Planeta, se impone que los países ricos cumplan los compromisos y objetivos que se plantearon en su momento para ayudar a los países en desarrollo. En palabras de Pedro Conceiçao, del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD),”en este momento, el mundo necesita más que nunca un liderazgo y compromiso fuertes”. Los gobiernos de los países mas desarrollados tienen que asumir su responsabilidad por que “esta crisis la han causado los excesos de los más ricos y sería desolador e imperdonable que acaben muriendo de hambre y enfermedades fácilmente curables millones de personas que ni siquiera han tenido la oportunidad de disfrutar de la bonanza económica de los últimos años”.

En la pasada sesión de la Asamblea General celebrada en septiembre el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, destacó que, pese al crecimiento económico de los últimos años,” los Gobiernos se han mostrado incapaces de cumplir los compromisos que asumieron en 2000 para erradicar la pobreza y el hambre en el mundo en 2015. El viejo objetivo de destinar el 0,7% de la riqueza nacional al desarrollo sólo es cumplido hoy por cinco países: Dinamarca, Holanda, Luxemburgo, Noruega y Suecia. Las grandes potencias, con EE UU a la cabeza, cada vez están más lejos de conseguirlo: Washington sólo llega al 0,16% y Japón, segunda potencia económica, el 0,17%.”

La realidad es que ante esta crisis los Gobiernos, los filántropos y muchas otras instituciones terminen reduciendo sus donativos. Frente a ese posible escenario sobre varias agencias de la ONU se cierne una amenaza real de reducción de sus fondos y de un aumento en el coste de las operaciones. Según datos de la FAO y de los Objetivos del Milenio de la ONU es vital que muchos programas se mantengan funcionando pues anualmente sirven de ayuda “a 923 millones de personas desnutridas en el mundo, para reducir la cifra de 58 millones de mujeres que este año habrán dado a luz sin asistencia médica o escolarizar a los 56 millones de niños de África y Asia que ni siquiera han recibido educación primaria.”

El mundo puede ser un “lugar inseguro e inestable”.
Nos señala Güell que la crisis sobreviene, además, “en un momento en que las cosas no estaban yendo todo lo bien que deberían en materia de cooperación”. Un informe publicado por la FAO en septiembre, “ya advertía que el alza de precios de los alimentos registrado en los dos últimos años ha aumentado el número de personas desnutridas en el mundo en 73 millones”.

Actualmente en el mundo hay otras graves crisis alimentarías pero en los medios de comunicación solo se habla de cuatro de ellas. Según expone Lali Cambra, hoy en el diario El País, “33 países del mundo, la mayoría africanos, se encuentran en una situación de hambre “alarmante” o “extremadamente alarmante”, según el Índice Global del Hambre, publicado por el Instituto Internacional para la Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés). Ella considera que, “la situación puede ser mucho peor, porque los datos se recopilaron en 2006, antes de la crisis del precio de los alimentos”.

Para el conjunto de todos estos países, las perspectivas de una mejora en la situación resultan un poco desalentadoras… En opinión de varios expertos, “la situación en Darfur se está deteriorando de manera lenta pero constante y en Somalia está prácticamente fuera de control. En Congo, las necesidades son apremiantes en Birmania la ayuda debe seguir a las víctimas del ciclón Nargis”. Las crisis de Darfur, Congo, Somalia y Birmania copan los titulares pero ¿qué sucede con Haití? o ¿Cuba? tras el paso de varios huracanes. En medio de la grave situación que confrontan estos otros países la Comunidad Internacional no debe hacer “apagones selectivos” con la informacion relacionada con sus respectivas crisis. Tampoco puede haber jerarquias a la hora de tratar cada crisis por que ninguna es mas importante que la otra…

Las palabras de Ariane Arpa, directora general de Oxfam-España resumen el reto que confronta actualmente la sociedad internacional, cuando señala que “las sociedades y Gobiernos desarrollados, tras años de vivir en la abundancia, no pueden dejar a cientos de millones de personas sin ayudas esenciales cuando las cosas se están torciendo. Ahora, más que nunca, es necesario mantenerse fiel a los principios de solidaridad”. Sus palabras cobran mayor pertinencia cuando mañana 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

Read Full Post »

La geografía del miedo

Ayer comentaba que en su articulo Miguel Mora, “Vivimos atrapados en el miedo” hace alusión a un estudio sobre el miedo realizado por Censis el cual ha sido presentado en una de las jornadas de la Cumbre Social del Miedo de Roma. Según este estudio podemos afirmar que existe un “ranking del miedo”. En el primer lugar de las causas de inseguridad actual se sitúa la tecnología. En segundo lugar, esta el miedo al terrorismo, y luego, en tercer lugar se sitúan “otros miedos ancestrales, como la muerte y el sufrimiento físico o psíquico por muy diversas causas.”

De otra parte, también se desprende que hay una “geografía del miedo”, pues en cada ciudad hay ciertos factores o condiciones físicas, económicas y sociales que influyen de manera notable en los motivos de los temores de sus habitantes. Esto hace qué la causas del miedo varíen en cada ciudad, por ejemplo en “Tokio la mayor inquietud son los terremotos (16,1%); en Pekín, las catástrofes naturales (15,4%); en Bombay los accidentes (23,6%), y en París, como en Roma, el miedo es a sufrir daños físicos (23%). En Moscú se teme la pérdida del trabajo y la autosuficiencia (20,4%), y a ser víctima de crímenes o violencia (19%). Mientras, en El Cairo manda el temor a perder seres queridos (23,4%) y a quedarse rezagados en los avances sociales (17,2%).”

En la encuesta aparecen “casi empatadas con la violencia física, la exclusión, la marginalidad, y la posible pérdida de la posición social como factores de incertidumbre.” En los casos de aquellas ciudades localizadas en paiíes en que el Estado es débil o falta un Estado social la conclusión es de que “cuanto más pobres, más miedo”. Por ejemplo, este hecho provoca que en el caso de los habitantes de Nueva York, ellos teman “más a no ser capaces de mantener su estilo de vida (17,2%) que a los atentados terroristas (16,6%) o a un conflicto internacional (14,6%)”. En ciudades como Sao Paulo, en donde la seguridad ciudadana es muy la alta debido a los altos índices de criminalidad, “la gran causa de inseguridad es el dolor físico (24,8%), seguida de la miseria (19,8%).” No obstante se percibe un aumento de la violencia terrorista y xenófoba entre los nuevos fantasmas contemporáneos, a los habitantes de estas ciudades les produce más miedo “la disminución del nivel de protección social y la pérdida de valores como la solidaridad”.

También la encuesta señala entre sus hallazgos que hay otros factores que aumentan la incertidumbre entre ellos menciona factores como: “el progreso, el cambio climático, la falta de límites éticos y la globalización”. De media, un 54,3 % de los habitantes urbanos está asustado ante la tecnología. A pesar de que muchos de los encuestados temen a la ciencia, “el 41,2% la considera un “mal necesario”, más un coste a pagar que un valor; y tan solo el 13% tiene miedo de ella porque teme las consecuencias. “

El miedo como ideología…
Durante las jornadas de discusión “los asistentes a la cumbre han tratado de desmontar las trampas del miedo, mostrándolo como un camino peligroso e inútil, como un demonio que alimenta (y es alimentado por) el autoritarismo y la mediocridad. En el fondo “la gente sabe bien quién cabalga el miedo, quién saca tajada de él”. El 29,5% de los encuestados considera que los políticos para generar consenso; el 25,7% cree que los terroristas para infundir pavor y un 20,4% opina que son los Medios para ganar audiencia.

Según las conclusiones del estudio de Censis frente a un discurso simplista “de unos y otros que intentan reducir el miedo a la categoría de problema de orden público: en donde “la criminalidad, inseguridad, violencia aparecen como los únicos factores determinantes hay que resaltar que resumen un problema de una complejidad mucho mayor”.

El artículo de Mora concluye con un fragmento de la presentación de Frank Furedi, de la Universidad de Kent. Furedi quién considera que “hay que ser conscientes de las medidas inútiles que nos complican la vida” debido a que muchas veces consiguen lo opuesto de los objetivos para las cuales fueron creadas y entonces lo que hacen es “alimentar la percepción de inseguridad”. En ese caso, las sociedades deben confrontarse con el hecho de que entonces “el miedo se convierte en una ideología absolutamente independiente de los riesgos reales”.

Read Full Post »

Una radiografía del miedo

El pasado 10 de octubre en el periódico El País en la sección: Reportaje fue publicado el interesante artículo de Miguel Mora, “Vivimos atrapados en el miedo” el cual presenta los hallazgos y conclusiones de una Cumbre Social sobre el Miedo celebrada recientemente en Roma. El propósito de dicha Cumbre que contó con la participación de numerosos expertos fue abordar el problema del miedo en la sociedad actual mediante un dialogo intercultural y pluridisciplinario que intente explicar, interpretar y buscar las raíces psicológicas y sociológicas para comprender nuestros miedos.

Uno de los trabajos presentados más llamativos son los datos obtenidos de una encuesta realizada por Censis mediante 5000 entrevistas entre los habitantes de diez grandes ciudades del mundo: Londres, París, Roma, Moscú, Bombay, Pekín, Tokio, Nueva York, São Paolo y El Cairo. Las edades de los participantes del estudio estaban comprendidas entre los 15 y 75 años.

Según los resultados de la encuesta se desprende que “Roma es la capital mundial del miedo, y Londres, la más optimista. En Londres y Nueva York, pese a los atentados terroristas, prevalece la confianza”. En el continente asiático, Bombay Pekín ejemplifican en gran medida la nueva realidad de la India y China como nuevos poderes emergentes en el escenario internacional: “el 65% de los chinos y el 83,3% de los indios se mueven entre la confianza y el entusiasmo”. El caso de Roma, resulta paradójico para los expertos pues la ciudad “encabeza las tablas de las ciudades más seguras del mundo”. Los malos datos pueden ser atribuidos, al clima de “emergencia de seguridad” lanzada contra inmigrantes rumanos y gitanos por el Gobierno de Silvio Berlusconi y por el alcalde de la ciudad, Gianni Alemanno. Según “Giuseppe Roma, director de la Fundación Censis, la razón del temor romano “es la nula adaptación de la ciudad al cambio generado por la inmigración en las ultimas décadas.”

¿Nos domina el miedo?
De acuerdo con los datos comentados por Mora resulta llamativo que “aunque el 90% de los habitantes metropolitanos declara que sufre al menos algún tipo de miedo, y el 42,4% siente un “miedo muy fuerte”, sólo un 11,9% afirma que es el sentimiento que describe mejor su actitud vital. Un 25% de los entrevistados se percibe con “incertidumbre”. Pero la mayoría muestra una actitud positiva.

La encuesta confirma también “que el miedo va por barrios, y por edades”. Tiende a ser un “un poco más entre las mujeres, y sobre todo entre los que tienen menos medios, menos cultura y más años”. Tampoco hace distinciones entre clases sociales o niveles educativos, pero también de los datos se desprende que existe una correlación entre el nivel de ingresos, cultura y educación pues “lo sufren el 8% de los que viven en familias acomodadas frente al 22,5% de los que provienen de origen humilde; el 27,5% de los que sólo tienen educación primaria frente al 10% de los que han recibido una educación superior”.

Read Full Post »

El bo-bo de la semana: Horace Engdahl

Las recientes declaraciones del señor Engdahl según han sido recogidas esta semana en el diario de New York Times y en varios periódicos españoles en mi opinión dicen más sobre el pobre estado general de la literatura sueca y el pésimo criterio de los miembros de la Academia a la hora de conceder el Premio Nóbel de Literatura que sobre el supuesto mal estado que atribuye a la literatura estadounidense. ¡Este señor es el prototipo de la habitual soberbia y pedantería intelectual! ¡El colmo es que este indiscreto señor será una de las personas que debe participar en las deliberaciones para seleccionar al ganador del Premio Nóbel de Literatura de 2008 que se anunciara en los próximos días!

Leyendo sus declaraciones tan llenas de prejuicios hacia la literatura estadounidense, quién me resulta un insular y un ignorante es el señor Engdahl. Menos mal que por ser tan “mediocres” a los escritores estadounidenses tan solo le haya sido concedido dicho premio en once ocasiones si no sucedería lo mismo que ocurre todos los años con las otras disciplinas y es que entonces, ellos terminarían copando todos los premios como sucede habitualmente casi todos los años…

Semejantes opiniones me comprueban que el Nóbel de Literatura esta cada vez mas desprestigiado y el comité esta cada vez mas prejuiciado y politizado que nunca. La historia del premio esta repleta de tristes ejemplos de esta mojigatería y provincianismo sueco. ¡Ya en su día no se lo concedieron a Tolstoi, a Ibsen, a Pérez Galdós, ni a Joyce, a Borges, a Lezama Lima, o a Mishima! Conociendo la trayectoria de la Academia Sueca, ¡es mas probable que mas allá de sus méritos literarios primero se lo concedan a Rowling, la autora de Harry Potter (sobre todo por que es europea) que a Don DeLillo, Thomas Pynchon o a Philip Roth y en el caso de la Literatura Española a los escritores Carlos Fuentes, Ernesto Sabato,  Mario Benedetti o Mario Vargas Llosa!

Yo no creo que a los verdaderos creadores y artistas se les deba medir por su nacionalidad, y menos creo que a los grandes escritores les importe mucho o poco lo que piensen sobre su obra “estos 4 o 5 provincianos y snobs” suecos que todos los años se reúnen a deliberar en su “pequeña habitación” de Estocolmo.

Me parecen tristes, desacertadas y ridículas, las declaraciones de Engdahl. Sobretodo cuando esta tan próximo el fallo del premio. ¿Qué buscaban publicidad? Pues me parece que han conseguido lo contrario. A la luz de sus comentarios (y a pesar de su extenso currículo académico y profesional) resultan muy cuestionables sus meritos personales para intervenir en dicha deliberación. Pues me parece que a pesar de su exquisita formación “francesa”, su ignorancia y prejuicios son de tal magnitud que parece que en su vida haya tenido tiempo de leer a Steinbeck, Sinclair Lewis, T.S. Elliot, Henry Miller, Capote, Norman Mailer, Scott Fitzgerald, A. Miller, Carson McCullers, T. Williams, O`Neil, Hemingway, Dos Passos, Faulkner, Pearl Buck, Roth, Austen, o a los miembros de la generacion “beat” y otros tantos nombres de escritores contemporáneos estadounidenses que hoy día son leídos y respetados por lectores de medio mundo como el recientemente fallecido David Foster Wallace.

Este desliz de Engdahl en el fondo, no es más que otro capitulo mas en la historia ligada a la concesión del Nóbel de Literatura que es en sí misma una novela surrealista. Es una pena que no pueda titularse “Hoguera de vanidades” pues refleja la mezquindad del alma humana (en este caso de algunos supuestos intelectuales y gente culta), sus prejuicios, sus egos desmedidos, su soberbia y pedantería intelectual todo ello combinado con cierto aire que oscila entre un “tufillo” conservador y el progre nórdico que hoy día mas bien a mas de uno, nos puede resultar hasta algo casposo.

El Nobel de Literatura es una historia de grandes injusticias, ignominiosas y deliberadas omisiones, cuotas lingüísticas, compadreos y trapicheos (no debemos olvidar las manipulaciones del Gobierno griego a principio de la década de 1950 para que no le concedieran el Nóbel al gran escritor Nikos Kazantzakis) o de “barrer para casa”. Quizá a más de un lector le choquen mis palabras, pero estoy convencido que en un claro ejercicio de honestidad intelectual me darán la razón, una vez hayan leído una lista que contenga los nombres y la obra de todos los premiados y que a mi humilde juicio, resume el “profundo criterio y cultura de la Academia sueca”.

Los ejemplos de estos dislates son abundantes pero solo me limitare a dar dos o tres ejemplos. En primer lugar, el caso del escritor sueco Erik A. Karfeldt ganador del Nobel en 1931 el cual es uno de los más llamativos. Este señor fue nominado en 1918 y a su vez, era secretario de la Academia Sueca. Rechazó la nominación, pero años mas tarde fue nominado y en 1931 ganó el premio. El segundo ejemplo y quizá una de los casos más patéticos fue la concesión del premio al ingeniero y político conservador español José de Echegaray en 1904. Hoy día, el principal valor de su obra reside en el hecho de que tuvo el honor de ser el primer Nobel concedido a un escritor en lengua española o castellana. El Nobel de 1904 se lo tenían que haber concedido a Tostoi el más importante y venerado autor del mundo en esos momentos. Con Tolstoi se cometió una gran injusticia irreparable pues durante más de cuatro décadas había sido un referente moral y posiblemente nadie mejor que él como escritor haya encarnado en el último siglo y medios los principios e ideales que según fijo en su testamento Alfred Nobel debía contar el premiado. El otro caso es el del escritor español Benito Pérez Galdós cuya colosal obra “Los Episodios Nacionales” constituye una de las más importantes aportaciones a la Literatura Española y a la historia de España. (1)

El próximo día 9 de octubre se cuando se anuncie el ganador del Nobel de Literatura de 2008, la Academia Sueca tendrá una nueva oportunidad para reivindicarse al premiar a un autor cuya obra mas allá de la lengua en que haya sido escrita represente los valores y aspiraciones de los lectores de medio mundo o por el contrario, opte por seguir siendo fiel a su larga trayectoria de gaffes y adoptar una decisión mas a tono con su pequeña habitación de Estocolmo desde donde creen que contemplan el mundo literario. ¡Quizá este año la Academia Sueca se supere a si misma y nos anuncie que el Nobel de Literatura es para el gran escritor sueco Horace Engdahl por el valor universal de su obra!

—–——–
(1) Los casos son innumerables por tal motivo les recomiendo a todos aquellos que les interese este tema que busquen información sobre los casos de los escritores Yukio Mishima, Jorge Luís Borges y Nikos Kazantzakis.

Read Full Post »