Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘África’

Región de Kivu en Congo y la zona de los lagos en Ruanda

Región de Kivu en Congo y la zona de los lagos en Ruanda

La ONG, South Africa Resource Watch (SARW) denuncia en la ONU a las empresas implicadas en el comercio ilegal del coltán en el Congo

La organización no gubernamental sudafricana South Africa Resource Watch (SARW) ha publicado una lista de las empresas multinacionales supuestamente implicadas en el comercio ilegal del coltán en la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo (RDC). (1)

La lista con los nombres de las empresas también fue publicada el pasado mes de diciembre en la revista africanista Umoya. (2) Según recoge dicha publicación, la ONG SARW hizo llegar una copia de la lista a cada uno de los países miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Entre las 22 empresas incluidas en la lista recopilada por SARW figuran: las estadounidenses Cabot Corporation, Kemet Electronics, Speciality Metals Company, Trinitechinternational Inc. y Vishay Sprague (norteamericana-israelí), las británicas Afrimex, Amalgamated Metal Corp. y Euromet, las belgas Cogecom, Sogem y Trademet, las alemanas H.C. Starck GmbH & Co y SLC Germany GmbH y las chinas Ningxia Non Ferrous Metals y Pacific Ores Metals (cuya sede esta en Hong Kong). También aparecen empresas de Uganda (Commet Uganda Coltan Trading), Suiza (Finconcord SA), Malasia (Malaysian Smelting Cor.), Kazajistán (Nac Kazatomprom), Ruanda (Eagle Wings Resources) y de Saint Kitts, en las Antillas (Finmining y Raremet Ltd).

De acuerdo con Umoya, el informe publicado «levanta el velo que oculta a estas decenas de empresas que se benefician del comercio ilegal del coltán, una mezcla de tántalo y columbio utilizado en la fabricación de los teléfonos móviles y de los videojuegos». El comercio ilegal de coltán es una actividad «muy rentable para los rebeldes y los grupos armados que controlan la región», pero a su vez, es «una actividad al margen de la legalidad, que desestabiliza desde hace una decena de años el este de la RDC y alimenta la guerra».
————————
(1) Foto obtenida Wikipedia.
(2) Umoya es publicación perteneciente a los Comités de Solidaridad con el África Negra.

Read Full Post »


Finaliza la Conferencia de la ONU para la Financiación del Desarrollo en Doha

La Conferencia de la ONU para la Financiación del Desarrollo que se estuvo celebrando desde el pasado fin de semana en Doha ha finalizado y a juicio de varias ONG entre ellas, la Plataforma Acción por la Salud Global culmina como «una gran oportunidad perdida» y «un gran fracaso».  El motivo por el cual han expresado su gran decepción es el hecho de que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo sólo haya «alcanzado acuerdos en pequeños asuntos relativos a cuestiones técnicas sobre los recursos financieros, en vez de comprometerse a aumentar los fondos que se necesitan para cubrir las prioridades del desarrollo.»

Según señala Frazer Goodwin de la Alianza Europea de Salud Pública y miembro de Acción por la Salud Global, una de las organizaciones que componen esta plataforma, «Los donantes se tienen que implicar mucho más en los procesos de seguimiento y mantener sus compromisos de financiación si quieren cambiar esta situación» de lo contrario cualquier accion esta encaminada al fracaso.  Como ya señalaba hace unos días, el programa de la Conferencia se ha caracterizadó por la ausencia de los principales lideres mundiales y por delegaciones de bajo perfil.  Al final, el único jefe de gobierno que asistió a la Conferencia fue Nicolás Sarkozy en calidad de presidente de turno de la Unión Europea.  El presidente francés asistió a la sesión inaugural para exponer sobre el compromiso europeo sobre ayuda, pero se marchó ese mismo día y no participó en ninguna de las negociaciones posteriores.

En opinión de las ONG, esa falta de compromiso de los países más ricos hacia los más pobres y desfavorecidos se refleja en la versión final del documento que contiene las conclusiones de la conferencia. Consideran que » el resultado de esta Conferencia no es un mensaje potente hacia los más vulnerables de este mundo, ni tampoco es un plan de acción integral para financiar sus necesidades más esenciales como el acceso universal a atención sanitaria».

Una oportunidad perdida

Esta conferencia, señalan, «también se han dejado a un lado otros acuerdos internacionales relacionados con la misma, como los de Accra y la Cumbre sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Nueva York». A su juicio, las respuestas a las crisis financiera, alimentaria, energética y climática no deberían oscurecer los enormes esfuerzos que se necesitan para cumplir los ODM. «Es una tragedia que millones de personas mueran cada año por enfermedades curables y por sistemas de salud que funcionan mal».

Según Catherine Giboin, de Médicos del Mundo-Francia y miembro de Acción por la Salud Global «en Doha se ha perdido un momento histórico para conseguir cambios importantes. Las necesidades esenciales de la gente se deben poner en el centro de la financiación para el desarrollo.»

Read Full Post »

esclavitud-en-brasil-jean_baptiste_debret

Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud

Ayer, día 2 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Abolición de la Esclavitud y diversas organizaciones internacionales intentaron concienciarnos sobre este grave problema que según cifras de la ONU afecta 27 millones de personas en todo el mundo.

Gulnara Shahinian relatora de la ONU contra la esclavitud señala que “la esclavitud no es historia, más de 200 años después de ser abolida formalmente. Es una realidad, y en muchas partes del mundo ha evolucionado hacia formas diversas y crueles.”

Un poco de historia para resaltar un gran fracaso colectivo

No pretendo ni quiero frivolizar con un tema tan delicado como la esclavitud humana. Pero a veces, cuando veo noticias relacionadas con los casos de esclavitud que hay por todo el mundo creo que muy poco hemos avanzado en la solución de este problema desde que hace 200 años, específicamente en 1807 los ingleses decidieron dar los primeros pasos solo para prohibir el comercio de esclavos africanos. Posteriormente entre 1827 y 1834, los ingleses culminan todo el proceso de prohibir formalmente la esclavitud negra a nivel Internacional.

Durante los últimos 180 años, a pesar de que se han adoptado varios tratados y medidas concretas eso no quiere decir que en la práctica la esclavitud fuese formalmente abolida. Por ejemplo, Haití prohibió la esclavitud en 1803 y muchas de las jóvenes repúblicas latinoamericanas lo hicieron entre 1810 y  1830, pero siguieron explotando y abusando de sus poblaciones indígenas.  A lo largo de todo el siglo XIX, en muchos lugares del mundo se toleró y mantuvo vigente la esclavitud. Quizás el caso más conocido sea el sur de los Estados Unidos en donde se mantuvo la esclavitud hasta su eliminación en 1863 gracias al presidente Abraham Lincoln. El norte abolicionista la había eliminado en 1820 pero el sur se resistió por mas de cuarenta años .  Antes de dar ese trascendental paso, el país tuvo que afrontar una guerra civil por 4 años (la primera guerra moderna) cuyo balance final se saldó con cerca de un millón de muertos. En el caso de España, la esclavitud estuvo vigente en dos de sus colonias hasta finales del siglo XIX, en el caso de Puerto Rico hasta 1873 y en Cuba hasta 1886. El último lugar en donde se abolió formalmente la esclavitud negra en América Latina fue Brasil en 1888.

A pesar de la importancia de este gran paso dado por la Humanidad, la esclavitud y otros tipos de servidumbre se mantuvieron vigentes en otras partes del mundo hasta bien entrado el siglo XX. En el caso de la servidumbre, la Rusia zarista la abolió en 1861. En China no será hasta 1911 con la llegada de la República bajo Sun Yat Sen y en Arabia hasta 1927 con el ascenso de los Saud al trono.

Posteriormente, a lo largo de todo el siglo XX hemos visto numerosos y trágicos ejemplos de viejas y nuevas formas de explotacion del hombre por el hombre como: los campos de trabajo forzados del nazismo en Europa y las esclavas sexuales de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial; la esclavitud y explotación infantil; las minas de Brasil y en otras partes de América Latina; las castas en la India; la venta de esclavos en algunas partes de África, el trabajo en las fabricas de las multinacionales en Indonesia y la India o las llamadas “maquiladoras” en México América Central y el Caribe.

Es un ‘crimen contra la humanidad’

La esclavitud fue abolida mediante tratados pero ha sido y sigue siendo una terrible realidad para los millones de personas que a lo largo de estos últimos 2 siglos después de que fuera penalizada por la sociedad internacional han sido y son víctimas de formas tradicionales o nuevas de esta inhumana práctica.

Según la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “la esclavitud es un fenómeno mundial que afecta tanto a los países ricos como a los pobres”.  Shahinian enfatizó que hoy día “la esclavitud existe en todas sus formas, tanto tradicional como moderna, y florece como resultado de la demanda”.

Actualmente hay más de 27 millones de hombres, mujeres y niños que viven cada día en régimen de esclavitud o en condiciones de esclavitud. Según la OIT, “una de sus formas es el trabajo forzoso, en el que están atrapadas unos 12,3 millones de personas en el mundo. Como señala Shahinian, «las víctimas son siempre los más débiles y vulnerables de la sociedad, desde trabajadores emigrantes atrapados en esquemas de servidumbre para pagar deudas, hasta mujeres y niñas obligadas a prostituirse”.  Cada historia personal de las victimas esta asociada a unas «prácticas que van de la mano de la pobreza, la exclusión social, la marginalidad, falta de acceso a la educación, y corrupción”. También señala que hay otras formas modernas de trabajos forzosos, por ejemplo en los numerosos casos entre los empleados domésticos, así como en los sectores de la construcción y en las industrias alimentaria y la de complementos.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, no duda en calificar la esclavitud como “un crimen contra la humanidad”. “Ha destruido vidas humanas y destruido sociedades. Y a pesar del reconocimiento universal de su perversidad, la esclavitud sigue causando sufrimientos a 27 millones de personas”, subrayó.

El temor principal de Pillay es “que la actual crisis económica global puede llevar a que más gente sea esclavizada”.

Read Full Post »

pizarraLa ONU denuncia la “indiferencia política” para el acceso de los pobres a la educación

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó ayer el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2009 –titulado “Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza”.

En el documento, divulgado en París y presentado simultáneamente en Ginebra (Suiza) y Santiago de Chile se constata “el fracaso de los gobiernos del mundo en la lucha contra las hondas y persistentes desigualdades que se dan en el ámbito de la educación que condena a millones de niños a vivir en la pobreza en el futuro, y disminuye sus oportunidades de educación”. Según el informe los gobiernos no han hecho lo suficiente para reducir las desigualdades en materia de educación, pese a que en el año 2000 se comprometieron a que toda la población mundial tenga acceso a la misma en 2015.

Los expertos del organismo de la ONU consideran que, de seguir la tendencia actual, en 2015 habrá al menos 30 millones de niños sin escolarizar y 700 millones de adultos analfabetos. La UNESCO destaca que la culpa de ello la tienen tanto la “indiferencia” de los gobiernos como el “fracaso” de las donaciones. A su vez, concluyen “que el acceso a la educación depende aún de “inaceptables desigualdades” que tienen que ver con la renta, el sexo, el idioma, la etnia o el lugar de residencia en un país.

La desigualdad disminuye las oportunidades de educación de millones de niños

El informe reparte responsabilidad por partes iguales y atribuye este fracaso de la Comunidad Internacional “tanto a la indiferencia política como a las políticas nacionales de educación poco enérgicas y el fracaso de los donantes de ayuda a la hora de traducir sus promesas en actos”. Según Koichiro Matsuura el Director General de la UNESCO, “cuando los sistemas financieros están en crisis, sus repercusiones son sumamente notorias y los gobiernos actúan”, pero “en cambio, cuando los sistemas de educación están en crisis, sus repercusiones son menos visibles, pero no por ello menos reales”. Destaca que “la desigualdad de oportunidades en la educación es un factor de acrecentamiento de la pobreza, el hambre y la mortalidad infantil, y mengua las perspectivas de crecimiento económico. Por eso, los gobiernos deben actuar con un mayor sentido de la urgencia”.

El informe de la UNESCO documenta “el profundo abismo” que separa a los países pobres de los ricos en lo que respecta a la igualdad de oportunidades en la educación y señala, entre otros, los siguientes hechos: “En los países en desarrollo, uno de cada tres niños (aproximadamente 193 millones de niños) ingresan en la escuela primaria con problemas de desarrollo cerebral debidos a la malnutrición y perspectivas menguadas de adquirir una buena educación. En algunas partes del Asia Meridional, el porcentaje de niños en esa situación sobrepasa el 40%.

El grado de pobreza no es el único factor de desventaja en la educación. A las niñas también se las olvida. Las disparidades entre niños y niñas en materia de escolarización siguen siendo importantes en las regiones del Asia Meridional y el África Subsahariana. También siguen teniendo un profundo arraigo otros factores de desventaja debidos al idioma, la raza, el grupo étnico y el lugar de domicilio (zona urbana / zona rural).

Los autores del informe señalan que “las circunstancias como el lugar y el medio en que nace un niño, su sexo, los recursos económicos de sus padres, el idioma que habla y el color de su piel no tienen por qué ser factores determinantes de sus oportunidades en materia de educación”.

El riesgo de no alcanzar los objetivos

En el informe anual de la UNESCO se “efectúa una evaluación minuciosa de los progresos realizados hacia la consecución de una serie de objetivos clave en el campo de la educación, a saber: la atención y educación de la primera infancia; la universalización de la enseñanza primaria; la paridad e igualdad entre los sexos; la reducción del analfabetismo; y el logro de una educación de buena calidad”. A su vez, resalta “los avances alentadores que se han registrado en algunos de los países más pobres del mundo, el informe pone en guardia contra el peligro que se corre de no alcanzar muchos objetivos –en algunos casos con márgenes de diferencia muy importantes– a no ser que se tomen medidas drásticas”.

Sin embargo, el informe señala que, a pesar de esos progresos, el mundo en general no va por buen camino para alcanzar en 2015 el objetivo internacional en materia de desarrollo consistente en universalizar la enseñanza primaria.

Según una serie de estimaciones parciales, en 2015 el número de niños sin escolarizar ascenderá como mínimo a 29 millones. Esta cifra importante está subestimada de hecho, porque en las proyecciones no se han podido incluir países afectados por conflictos como el Sudán y la República Democrática del Congo. Se prevé que en 2015 la situación será la siguiente: “Nigeria tendrá 7,6 millones de niños sin escolarizar, Pakistán 3,7 millones; Etiopía y Burkina Faso tendrán más de un millón de niños sin escolarizar. En total, habrá 12 países cada uno con más de medio millón de niños sin escolarizar”.

El buscar soluciones todas estas carencias requerirá llevar a cabo reformas muy vastas e incrementar las inversiones en el sector de la educación. Los sistemas escolares de muchos países “carecen sistemáticamente de financiación y de recursos”. Tan sólo en la región del África Subsahariana será “necesario contratar 3,8 millones de maestros adicionales, de aquí a 2015, si se quiere alcanzar la universalización de la enseñanza primaria”.

Además de estas carencias, el informe de la UNESCO analiza la situación del analfabetismo, un ámbito en el que las políticas de educación están muy rezagadas. En efecto, se “estima que en el mundo hay todavía 776 millones de adultos, es decir un 16% de la población mundial, que no saben leer ni escribir”. De esa cantidad de personas analfabetas dos tercios son mujeres. Si las tendencias actuales persisten, en “2015 nuestro planeta seguirá contando con 700 millones de adultos analfabetas. Por ello, destacan que “en 2006 (último año del que se tienen datos) había 75 millones de niños sin escolarizar, de ellos un 55% son niñas sin escolarizar. Es decir que en la próxima década puede que cambie muy poco el acceso de la mujer a la educación.

Políticas para reforzar la equidad

Los expertos tomando como punto de partida su experiencia internacional, en el informe hacen un inventario de las políticas encaminadas a remediar la extrema desigualdad. Entre esas políticas cabe mencionar: “la supresión del pago de derechos de escolaridad en la enseñanza básica; el incremento de las inversiones públicas en el sector de la educación; la creación de incentivos para escolarizar a las muchachas, así como a los niños y niñas de grupos marginados; y el reforzamiento del compromiso contraído con la mejora de la calidad de la educación”. El informe señala, en cambio, que “las políticas de descentralización han amplificado con frecuencia las desigualdades, al ahondar las diferencias que se dan en materia de financiación entre las regiones más ricas y las más pobres”.

Compromisos de ayuda: los países donantes están dando marcha atrás

En el informe se reprocha al conjunto de los países donantes de ayuda el “haber incumplido colectivamente” sus compromisos. Se estima, (calculando por lo bajo), que la ayuda necesaria para lograr la educación básica en 2015 refleja un déficit anual de unos 7.000 millones de dólares.

Estas cifras reflejan que, aunque los países donantes que acudieron a la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio convocada por las Naciones Unidas en 2008 realizaron entusiastas declaraciones al respecto, las tendencias actuales de la ayuda están demostrando una triste realidad que adquiere tintes de farsa. Según el informe “en 2005, los donantes se comprometieron a incrementar la ayuda en 50.000 millones de dólares desde ese año hasta 2010. Los compromisos de ayuda formulados hasta la fecha indican que faltan todavía 30.000 millones de esa suma prometida, de los cuales casi la mitad corresponden al África Subsahariana.” La verdad es que “los compromisos en favor de la educación básica se hallan estancados desde 2004, lo cual pone en tela de juicio los compromisos de financiación a plazo medio”.

Los autores del informe no escatiman sus “críticas sobre la práctica de algunos países donantes, consistente en desviar los presupuestos de ayuda hacia la enseñanza superior. Mientras que algunos donantes como los Países Bajos y el Reino Unido asignan más del 60% de su ayuda a la educación a la enseñanza básica en los países de ingresos bajos, otros adoptan criterios de prioridad diferentes. Francia, por ejemplo, destina a la enseñanza básica de los países de ingresos bajos solamente un 12% de su ayuda total a la educación, y Alemania apenas un 7%. Según el informe “estos dos países dan más prioridad a la subvención de los estudios de extranjeros en sus universidades que a la ayuda a la educación básica en los países de ingresos bajos”.

El informe también urge a Estados Unidos y Japón a invertir en ayuda un porcentaje más alto de su renta nacional.

Read Full Post »

Muere Miriam Makeba, Mama África

Miriam Makeba, (4 de marzo de 1932 – 10 de noviembre de 2008), la legendaria cantante surafricana, falleció a los 76 años en un hospital de Castel Volturno (Caserta) después de participar en un concierto de apoyo al escritor Roberto Saviano amenazado por la Camorra.

Makeba desarrollo una larga carrera artística y discográfica que se prolonga por más de 50 años y más de 30 Álbumes y recopilatorios. Sus canciones que llegaron al corazón millones de personas en todo el mundo, la convirtieron en Mama África y en un todo un símbolo de las luchas del continente africano. En sus canciones -mezcla de jazz, protesta y folklore- se refería a la libertad, la justicia y el entendimiento de los pueblos. Entre sus grandes éxitos figuran: Live Humble, Hush, Orlando (de clara influencia Gospel); Sindiza Ngecadillacs, Phansi Kwalomhlaba, Can`t Cross Over, The Click Song (Jazz); Phata Phata, Pata Pata, Jolinkomo, Thanayi, Umqokozo, Kilimanjaro, Amampondo (Influencias etnicas y raíces africanas); Sophiaton is gone, African Convention, West Wind, Soweto Blues, A Luta Continua, Forbidden Games, (Sus grandes éxitos de claro contenido político).

¡Yo no canto acerca de política, yo canto sobre la verdad!

Miriam Makeba nació en Johannesburgo pero pasó su infancia en Pretoria (en el Transvaal). Inició su carrera en la década de 1950 cuando comenzó a cantar con el grupo Manhattan Brothers, mas tarde fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional surafricana. Entre sus influencias musicales se encuentran: Ella Fitzgerald, Sarah Vaughn, Billie Holliday y las Andrew Sisters.

A mediados de la década de 1950, Makeba alcanza gran popularidad y éxito en todo su país. Ella intentaba seguir desarrollando su carrera artística pero esta cada vez mas harta de los problemas de movilidad que supone el apartheid para los artistas negros en África del Sur. Decide participar en el documental Come Back África y posteriormente asiste al festival de Venecia en 1959. Allí conoce a Harry Belafonte, quien se convierte en una especie de mentor artístico y le invita a visitar los Estados Unidos. Mientras esta allí se produce la matanza de Sharpeville en donde mueren dos familiares suyos. La cantante se ve obligada a permanecer durante 8 años en el país.

Durante su estancia en los Estado Unidos, Makeba comparece ante la ONU y en un encendido mensaje denuncia la situación del régimen del apartheid en África del Sur y condena la pasividad y complicidad de muchos gobiernos occidentales. En 1963, el Gobierno surafricano en represalia prohibió todos sus discos, le revoca su ciudadanía y le impide regresar al país. Makeba tendrá que vivir en el exilio en Estados Unidos, Europa y Guinea por los siguientes 30 años.

Makeba gracias a su acogida en Estados Unidos desarrolla una exitosa carrera musical que le permite convertirse en una sensación internacional. Cada vez realiza mas giras mundiales y se vuelca en una intensa actividad política contra el ‘apartheid’ en su país.  Makeba fue la primera artista negra que ganó un premio Grammy, en 1965. Dos años después alcanzó fama internacional con el Pata Pata, canción inspirada en una danza de las chabolas de Johannesburgo. El éxito de la canción fue tal que le dio el inmenso honor de convertirse en la primera cantante no anglosajona que alcanzó los primeros lugares en los rankings de música pop.

Esta inmersión en la política hacen que se convierta en el símbolo de la lucha contra el apartheid en una figura respetada y venerada en todo el mundo como Mama África, En 1968 se casó con el líder de las Panteras Negras Stokely Carmichael, y su discográfica decide rescindir su contrato. De otra parte, la continua vigilancia del FBI obligó a Miriam y a su marido a trasladar su residencia a Guinea Conakry, donde residió hasta su regreso a Sudáfrica el 10 de junio de 1990 tras la excarcelación de Nelson Mandela, quien fue la persona que le convenció para que regresara a su país.

En el año 2001, fue galardonada con el Premio de la Paz Otto Hahn, otorgado por la Asociación Alemana de la ONU. En 2002 fue galardonada con el Polar Music Prize que otorga la Real Academia Sueca de Música.

Carrera Discográfica:

Miriam Makeba (1960), The Many Voices of Miriam Makeba (1960), The World Of Miriam Makeba (1962), Makeba (1963), Makeba Sings (1965), An Evening With Belafonte. Makeba with Harry Belafonte (1965), The Click Song (1965), All About Makeba (1966), Malaisha (1966), Miriam Makeba in Concert (1967), Pata Pata (1967) Makeba (1968), The Promise: Miriam Makeba Album (1974), Country Girl (1975) Phata Phata (1977), Sangoma (1988), Welela(1989), Sing Me A Song (1993), A Promise : Miriam Makeba (1994), Live From Paris & Conakry (1998), Homeland: Miriam Makeba, 2000, Keep Me In Mind (2002), Reflections (2004) , Live at Berns Salonger , Stockholm, Sweden: 1966-2003 (2003), Makeba Forever 2006 (Su último disco) .

Recopilatorios

The Queen of African Music – 17 Great Songs (1987), Eyes on Tomorrow, (1991), Africa 1960-65 Recordings, (1991), The Best Of Miriam Makeba & The Skylarks 1956-59 Recordings, (1998), Mama Africa: The Very Best Of Miriam Makeba, (2000), The Guinea Years, (2001), The Definitive Collection, (2002), The Best Of The Early Years, (2003).

En su autobiografía, Makeba: My Story escribió: “He mantenido mi cultura, he mantenido la música de mis orígenes y gracias a ello me convertí en esta voz y esta imagen de África y de su pueblo, sin ser consciente de ello”. Así vivió y murió Miriam Makeba cantando y diciendo la verdad en un escenario italiano hasta sus últimos minutos de su vida fiel a su ideal artístico y su compromiso moral y personal, ¡Yo no canto acerca de política, yo canto sobre la verdad!

Read Full Post »

Phoenicians Left Deep Genetic Mark, Study Shows – NYTimes.com

Los fenicios desaparecieron hace casi 2.000 años pero dejaron una profunda huella genética en el Mediterráneo, es ese el mensaje que nos quiere trasmitir John Noble Wilford en su artículo del pasado 30 de octubre para el New York Times.  Wilford basa su artículo en los interesantes hallazgos de un estudio sobre el desaparecido pueblo fenicio que han publicado un grupo de expertos en genética en el último número de la revista científica estadounidense American Journal of Genetics Studies. El estudio en cuestión fue dirigido por Genographic Proyect, un proyecto de colaboración conjunta entre la National Geographic y la corporación IBM, que también contó con el apoyo de Waitts Family Foundation.  El grupo de expertos ha concluido que los fenicios no solo dejaron su huella histórica y cultural sobre los pueblos que hoy día viven en ambas márgenes de la cuenca del Mediterráneo, sino que también, a través del comercio y las migraciones dejaron su huella genética.

La estrategia del proyecto fue recoger muestras de material genético que fuera confiable y pudiese ser relacionado como pertenecientes al pueblo fenicio.  Para ello, no solo se valieron de muestras provenientes de yacimientos arqueológicos de los diferentes periodos a lo largo de los mil años en que se desarrolló su civilización y hegemonía por el Mediterráneo. También los científicos aplicaron nuevos métodos de análisis para detectar influencias genéticas en las históricas migraciones de población que sirvieron para una mejor comprensión de la movilidad y las migraciones humanas a lo largo del tiempo.

Los científicos recogieron muestras del cromosoma masculino Y, entre 1330 varones adultos que actualmente viven en 6 lugares en donde en el pasado estuvieron establecidos asentamientos y colonias fenicias.  Cada participante tenía que pertenecer a familias que llevaran como mínimo, 3 generaciones residiendo en el mismo sitio. Los 6 lugares seleccionados para el estudio están localizados en Chipre, Malta, Marruecos, la Margen Occidental (Palestina), Siria  y Túnez.

Las muestras obtenidas de este grupo fueron añadidas y contrastadas con otras 6.000 muestras obtenidas en el Líbano y otros 56 lugares de todo el Mediterráneo que ya habían sido utilizada en otros estudios genéticos. Posteriormente, todos los datos fueron comparados con los de pueblos cercanos que han realizado estudios genéticos similares pero que no tenían relación o vínculo con asentamientos fenicios.

A raíz del estudio, los científicos descubrieron que había un patrón genético asociado al pueblo fenicio, cuyos trazos podían ser diferenciados de otras migraciones históricas en la región tales como: los agricultores de la Edad de Piedra, los colonos griegos, o la Diáspora judía.  Las particularidades asociadas a los asentamientos y colonias fenicias permitió que se pudiese identificar un patrón genético asociado al pueblo fenicio, el cual se caracteriza  por la trasmisión por línea paterna de una variación del cromosoma Y entre todos sus descendientes.  Por tal motivo, este hallazgo genético ha permitido llegar a la conclusión de que en cada aula o salón escolar entre Chipre y Túnez hay al menos un niño en edad escolar que puede ser descendiente directo de los fenicios. También han encontrado de que, 1 entre cada 17 varones adultos en los actuales países del norte de África o del sur de Europa son descendientes directos de algún fenicio gracias a esta exclusiva característica genética.

El Dr. Wells, un experto en aplicar la genética al estudio de la migraciones y participante del estudio se muestra entusiasmado y señala que, «en el futuro se podrán realizar investigaciones similares para estudiar el influjo de las migraciones celtas por todo el continente europeo, las migraciones incas por toda la región andina de la América del Sur, la marcha de Alejandro Magno por todo Oriente Medio, Persia y la India; o el impacto multicultural de las migraciones a lo largo de la ruta de la Seda por Asia Central».

Read Full Post »

Un banco de mil millones de semillas para frenar la crisis alimentaria en África

La Cruz Roja Española y la empresa Danone han anunciado que a partir del 3 de noviembre pondrán en marcha la campaña «Juntos Sembramos Vida» que pretende crear un fondo de mil millones de semillas para su utilización en proyectos de seguridad alimentaria, principalmente en África.

Según explicó el coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel i Carreras, «las semillas se adquirirán con los beneficios conseguidos por la venta de los derivados lácteos de Danone y contribuirán a mejorar la nutrición, la salud y la autosuficiencia de unas 60.000 personas en situación de riesgo».

El proyecto, además de la adquisición de semillas, prevé un fondo económico de apoyo a la agricultura local en lugares que sufren crisis alimentaria y la detección de nuevos proyectos que precisen también de ayuda.

El director general de Danone, Jérome Boesch, explicó que, «para este proyecto, la compañía aportará de forma directa a Cruz Roja 550.000 euros, una cantidad a la que hay que sumar un millón más destinado a campañas de comunicación y sensibilización, y a la inserción del mensaje del proyecto en unos 500 millones de envases de los productos.»  Boesch avanzó que ya están participando de manera activa en dos proyectos de la mano de Cruz Roja Española, en provincias de Mozambique y Angola en las que la población desarrolla una agricultura de subsistencia.

De otra parte, Bruel señalo que en la actualidad la Cruz Roja Española tiene 129 proyectos en todo el mundo, cuyo presupuesto total alcanza los 35 millones de euros.   También ha comentado sobre el hecho de que tan sólo sólo han conseguido 24 millones de euros de la cantidad requerida para llevar a cabo todos los proyectos, aunque se mostró optimista y confiado de que la actual crisis no afectará estas inciativas humanitarias.

Read Full Post »

Cuatro países africanos han sido autorizados a vender marfil por primera vez en 10 años.

Según ha sido publicado hoy por el periódico El Mundo cuatro países africanos han relanzado el comercio legal de marfil por primera vez en una década.  En las próximas semanas, los gobiernos de Namibia, Botswana, Sudáfrica y Zimbabwe han sido autorizados a realizar 4 subastas en donde pondrán en el mercado más de 100 toneladas de marfil.

En muy pocas ocasiones se ha permitido de manera legal esta actividad desde que en 1989 entró en vigor la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que estableció una prohibición mundial de comerciar con marfil. La última venta autorizada de marfil por CITES se efectuó en 1999.

Las 4 subastas del «oro blanco» serán posibles gracias a una autorización excepcional de los delegados de los 171 Estados firmantes de la CITES quienes recientemente aprobaron que estos cuatro países puedan convertir en dinero sus existencias de marfil debido a la recuperación de sus respectivas poblaciones de elefantes. El comercio internacional con los colmillos de estos animales seguirá prohibido con esta única excepción debido a que en numerosos países africanos, los elefantes siguen siendo considerados como una especie muy amenazada.

La autorización de la venta se aprobó en la reunión de la CITES que se celebró en La Haya, y en principio sólo se permitió la participación en las 4 subastas de importadores japoneses debido a que tras haber superados los correspondientes controles de la CITES, Japón tenía desde hace tiempo en exclusiva, la licencia para importar marfil. Sin embargo, a principios de este año, los responsables de CITES decidieron que China había tomado suficientes medidas contra el comercio ilegal y también autorizaron su participación en las 4 subastas.

Algunas organizaciones conservacionistas han lanzado una voz de alarma porque consideran que «esta subasta motivará todavía más a los cazadores furtivos a proseguir la matanza ilegal de elefantes para introducirla en el mercado negro». También varias asociaciones conservacionistas, han denunciado que «los controles en China siguen siendo muy pobres, y consideran que la participación de este país supone un grave riesgo.»   Will Travers, de la Born Free Foundation se muestra muy preocupado con la autorización de las subastas y cree que estas subastas abrirán la puerta a más comercio ilegal».

Sin embargo, los defensores de estas subastas legales argumentan que «la captura de marfil ilegal descendió durante los años posteriores a la última venta autorizada en 1999». Los responsables de CITES, en todo caso, «han asegurado que controlarán el comercio en China y Japón para asegurarse de que las compañías importadoras no mezclen partidas ilegales con el marfil vendido legalmente en las subastas autorizadas.»

El sitio de subastas en Internet eBay, por su parte, ya anunció que boicoteará la venta de cualquier producto derivado del marfil.

Read Full Post »

La OMS toma el pulso a la salud mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha divulgado esta semana en su sede en Ginebra, el Informe sobre salud global.  El documento, ha sido elaborado con los datos de las muertes producidas en 2004. Entre sus hallazgos destaca  que «las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, aunque «al menos el 80% de los fallecimientos prematuros por esta causa podrían prevenirse a través de dieta, ejercicio y evitando el tabaco».

El informe presenta las grandes diferencias sanitarias que dividen al planeta. Mientras que en «el Primer Mundo, además de los problemas de corazón, son los infartos cerebrales, el cáncer de pulmón, la neumonía o el asma las principales causas de fallecimiento, en los países más pobres siguen muriendo millones de personas por enfermedades infecciosas (el sida es la principal causa de mortalidad adulta) o a causa de diarreas.»

Según los datos de la OMS, «el Sida sigue siendo la principal causa de muerte en África, donde se producen nueve de cada 10 de las muertes infantiles debidas a esta infección y a la malaria. La mitad de los niños que mueren a causa de una neumonía o por culpa de una enfermedad diarreica también lo hacen en este continente.» En total, más de 10 millones de niños menores de cinco años fallecen cada año en el mundo; un 30% de estas muertes se deben a la malnutrición. Los autores del informe  recuerdan que «la mayor parte de los niños que mueren en el mundo podrían sobrevivir si tuviesen acceso a medidas simples y asequibles dentro de sus sistemas de salud.»  Por otro lado, «las complicaciones durante el embarazo o el parto son las responsables de la muerte de un 15% de las mujeres en edad reproductiva.»

El informe destaca, que en «África, sólo el 20% de la población llega a cumplir los 60 años, mientras que en el mundo industrializado la tasa alcanzó el 84%.  Precisamente este envejecimiento de la población en los países industrializados está contribuyendo al aumento de los casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.»

Según la OMS, en todo el mundo, «los hombres de entre 15 y 60 años corren mucho más riesgo de morir que las mujeres de la misma categoría de edad. Esas muertes se deben sobre todo a las tasas más elevadas de cardiopatías, y a los traumatismos, especialmente los debidos a la violencia y los conflictos. Esta diferencia se mostró de forma mucho más pronunciada en América Latina, Caribe, Oriente Medio y Europa del Este.»

En base a los datos de 2004, la OMS ha elaborado unas proyecciones para el 2030 que indican que habrá un gran descenso de las muertes por enfermedades transmisibles, entre ellas el sida, la tuberculosis y la malaria.

Sin embargo, se prevé un incremento del 28% de los fallecimientos globales debidos a heridas, cuya causa principal serán los accidentes de tráfico, que pasarán de los 1,3 millones de fallecimientos en 2004 a 2,4 millones en 2030. Además, el envejecimiento de la población en el ‘primer mundo’ contribuye al aumento de la incidencia de enfermedades crónicas, como el cáncer y las cardiopatías, algo que ha de ser tenido en cuenta por los servicios sanitarios y las sociedades, «para afrontar las crecientes necesidades de las personas de edad».

Las muertes por tabaquismo se calcula que aumentarán de 5,4 millones en 2004 a 8,3 millones en 2030. Los datos actuales de la OMS muestran que el tabaco es el responsable del 80% de los casos de cáncer de pulmón, el más común de los cánceres- en los países en vías de desarrollo.

La OMS prevé que para el año 2030, las principales causas de muerte seran las enfermedades cerebrovasculares y las infecciones respiratorias, especialmente la neumonía.

Read Full Post »